
Lee sus poemas en la entrada de la Radiografía. Leer.

Rubén Martín (Granada, 1980) fue miembro del consejo editorial de Contra Tiempo y ha publicado poemas y artículos en revistas como Oniria, Salamandria, Parnaso, Re:Viste o Mester de Vandalía. Ha sido seleccionado en las antologías Poesía por venir (Renacimiento, 2004) y Andalucía Poesía Joven (Plurabelle, 2004). Sus poemas han aparecido asimismo en publicaciones colectivas como Agua (en colaboración con la fotógrafa Llanos Gómez), Palabras sobre palabras (Asociación Cultural La Tertulia, 2003) y en la plaquette monográfica Interferencias (la misma editorial, 2003).Ganador del certamen Andalucía Joven de 2006, Radiografía del temblor (Renacimiento, 2007) es su primer libro de poemas. Su web.
Leesus poemas en la entrada de la Radiografía. Leer.
1 comentario:
Excelente web y excelente programación de actividades. En especial, felicidades por la lectura del pasado jueves en La Senda del Oro, tanto por el local donde se desarrollo (como se afirmó en algún momento de la noche era necesario ya que el círculo poético de la ciudad encontrará nuevos ámbitos para nuevas voces)como por la poesía que se dejó escuchar ahí. A los que ya conocíamos la obra de Rubén Martín el juego de las proyecciones (escogidas con muy buen gusto, además: Resnais, Ferrara, Cronenberg...) nos permitió nuevas interpretaciones sobre una trayectoria que poco a poco comienza a hacerse imprescindible así como la presencia de María Salvador constató la creciente seguridad de una voz que pese ( o más precisamente por) lo original y joven de su propuesta sabe hacerse reafirmar en la elaboración de un trabajo que da cabida a las zonas más olvidadas o deliberadamente ensombrecidas de la poesía contemporánea “hegemónica”. Algo que, por lo demás, creo que ambos poetas tienen en común, por lo que debería hacerse ya patente la necesidad de una continuidad de este tipo de eventos que permita la articulación de las distintas voces en un proyecto común que resitue a la creación (poética, pero no solo) como uno de los ejes de la vida cultural “granadina”. En fin, y una vez más felicidades y que siga así, pese a las previsibles dificultades y riesgos.
Publicar un comentario